Éste blog nace como punto de encuentro entre los socios de la Asociación High Ability Dimension de todas aquellas personas interesadas en colaborar con nosotros en nuestros fines, y el de todas aquellas familias y profesionales de la docencia que necesitan información y ayuda en el tema de la Alta Capacidad Intelectual y el Talento.

Todo esto con un único fin:

Que los niños y niñas sean felices

CARNAVAL DE HUMANIDADES



MIS PRIMERAS PALABRAS: IDIOGLOSIA

Esta entrada participa en la X Edición del Carnaval de Humanidades
cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas


Idioglosia es un lenguaje inventado por los niños y para los niños que a veces se encuentra codificado. Se da en niños con una inteligencia lingüística y logico-matemática muy elevada, en edades muy tempranas y siempre antes de saber "leer y escribir", antes de nuestra primera cartilla, de nuestro primer cuento, y viene dado por la necesidad de comunicarse y a la misma vez la incapacidad para ello, ya que a veces estos niños se encuentran en una educación reglada que ordena a los alumnos por la edad cronológica y que no siempre corresponde ni con su edad biológica, ni de desarrollo mental, ni siquiera con la emocional.

Retomando el último concepto, hay tres edades, una es la cronológica, que corresponde a nuestra fecha de nacimiento, mientras que la biológica al desarrollo de nuestro cuerpo, ello se sabe entre otras cosas haciendo una radiografía de la muñeca de un niño o de una niña, si en ella se han fusionado los huesos de la mano ya ha entrado en la preadolescencia. Y la edad de desarrollo mental es la que equivale a nuestro nivel de pensamiento. Nos queda la edad emocional, de madurez emocional, de asumir los estímulos externos, interpretarlos como emociones y generar unos sentimientos, de ello nos habla el psicólogo Daniel Goleman.

Aquí se muestran tres ejemplos sobre el concepto de idioglosia. Son cuentos que sus autores los han narrado pudiendo así descifrar parte de la historia escrita. 



"Rayo". Sergio, 2 años y medio, 2006.

Sergio a sus dos años escribió uno de sus primeros cuentos, yo estaba presente cuando me lo leyó, lo cual hizo simultáneamente mientras lo escribía. Se titula Rayo; el título es la figura marrón que se encuentra a la izquierda en la parte superior. Me contó que era un bosque en otoño, y que a los árboles se le caian las hojas (grafismo imitando lluvia ), mientras que al único árbol verde de hoja perenne lo partía un rayo.  Lo curioso era que además de contarme la historia, iba contando las hojas que caían de los árboles que estaba dibujando.

En ésta preescritura encontramos los binomios marrón-verde, equivalentes a caduca-perenne, círculos-rectas que representan los árboles y sus hojas. Sergio no sabía escribir la palabra árbol, pero podía dibujarlo, así como el rayo y las hojas.  Si hacemos un poco de memoría histórica veremos que la escritura egipcia empezaba así, con iconos, con síntesis de imágenes dotadas de un significado que a veces era toda una frase.  




"Orca", Gabi 3 años, 2003.

Gabi a los 3 años escribió un cuento en el que me relataba justo después de escribirlo que había un barco pirata del que iban a lanzar un hombre al agua, y este hombre pedía ayuda, entonces a su rescate venía una orca. Aquí la sofisticación de la historia es que ha marcado dos lenguajes diferenciados, el del hombre mucho más complejo y escrito en una línea, y el de la ballena, con pocas letras, más espaciadas y desordenadas. Dos códigos diferentes pero compatibles, pues la ballena y el hombre se entienden. Seguimos con una códificación en binomios lenguaje animal-lenguaje humano.

Evidentemente Gabi está en la fase de aprender las letras y él si puede utilizarlas dándole su significado para escribir el cuento, aunque no sean palabras, ya empieza a formar frases.



"Aua"(Agua), Ara, 4 años, 1977.

Ara a los cuatro años escribió uno de sus tres cuentos con un lenguaje inventado por ella, mientras estaba en el colegio. A ésta niña le molestaba tremendamente que las matemáticas se escribiesen con números y la literatura con letras, así que optimizó creando un lenguaje en código binario a-i, se trataba de encontrar la vocal más abierta y la más cerrada, pero mientras la u no se parecía a nada, la  i parace un uno (i=1). El cuento está escrito al revés, porque la autora me contó que quería ser de mayor como Leonardo da Vinci, y como él, el cuento se tenía que leer reflejado en un espejo, ya tenemos un segundo concepto matemático, la simetría , unido al código binario. Si no sabía escribir la palebra silla, no importaba, la dibujaba como si fuese un pictograma.

La historia narra un relato con sus dos protagonistas, Noel y Ana (que estan escritos), que primero se conocen en el interior de una casa, se hacen amigos y salen a jugar al campo con un perro azul. Hay elementos como un bebé en la cuna, pajaritos que vuelan y patitos que nadan en el agua. Este cuento si está firmado con una A mayúscula en la parte superior izquierda.

Más que una conclusión quisiera hacer una reflexión,  por mucho que queramos separar el pensamiento lógico-matemático del lingüístico, los dos participan de la misma base, los dos son un lenguaje que nos sirve para conocer nuestro entorno y comunicarnos, y los dos pueden expresar emociones, somos sólo nosotros, los que pretendemos diferenciar entre humanidades y ciencias, y los niños en esto último nos dan una buena lección. 


Araceli Giménez Lorente












Esta entrada participa en la VIII Edición del Carnaval de Humanidades
cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews.

LOS CRISTALES DE NIEVE. ARTE Y MATEMÁTICAS.

 
Fig.1: Snowflake Study 1890


 
 Wilson Bentley,  fué uno de los pioneros en fotografíar los cristales de nieve acoplando su cámara al microscopio, en cada copo de nieve habían varios cristales, así que la labor era difícil. En el instituto Smithsonian aparecen algunas de sus obras. Fotografió más de 5000 cristales durante toda su vida, y publicó un libro con 2400 fotografías llamado Los cristales de nieve, en1931. Acabó con pneumonía, pero merecía la pena tanto esfuerzo, él era consciente de que cada cristal era único, porqué no hay dos cristales iguales. así que se apresuraba a fotografiarlos por no perderlos para siempre.

Fig.2: Alexey Kljatov


El fotógrafo ruso Alexey Kljatov ha fotografiado los copos de nieve en la naturaleza y no en un laboratorio como suele hacerse. Fotografió los cristales durante una tormenta de nieve.

Fi.3: Snowflakes de Alexey Kljatov

Diseñó éste artefacto para poder fotografíar los cristales de nieve, la que son microscópicos.

Fig.4: Artefacto para fotografiar los cristales de hielo.


Kenneth Libbrecht ganó el premio Lennart Nilsson, dado por el Instituto sueco Karolinska, el motivo son sus fotografías de los cristales de hielo. Sus cristales de hielo crecen en condiciones controladas, los crea con vapor de agua. Es catedrático de Física y director del Departamento de Física en Caltech (Pasadena, California).



Fig.5: Cristal, imagen de Kenneth Libbrecht

Aleksey Telnov, es un ilustrador que hace ilustración vectorial y que tiene algunos diseños de cristales de hielo.

Fig.6: Ilustración vectorial de Aleksey Telnov.



Sofia Santaclara se inspiró en los trabajos del fotógrafo Wilson Bentley para hacer su obra, en ella podemos apreciar la sensibilidad estética, junto con la geometría que hay implícita en las fotografías que cada una presenta un modelo de cristales de hielo. Son  nueve fotos donde seis muñecas sin ropa dispuestas en círculos creando una figura hexagonal, sobre un fondo oscuro, donde lo que cambia es la postura que tienen, pueden estar boca arriba o boca abajo, y se modifica la forma con las piernas y brazos



Fig.7: Sofía Santaclara. Estrella de Koch.
Con éste programa llamado Modified von Koch Curve podemos ver la plasticidad del copo de nieve de Koch, podremos modificar los parámetros para hacer un diseño "original". Os animo a probarlo.


Fig.8: Programa que genera la isla de Koch

Y por último y no menos importante tenemos la parte matemática, donde con la geometría euclideana, y la geometría fractal podemos explicar brevemente porqué un cristal de nieve es un objeto matemático. Primero el cristal madre sobre el que se asienta el cristal de hielo es un prisma hexagonal, como pueden ver en la imagen 9.






Fig.9: Cristalización de un copo de nieve.


Y aquí tenemos las iteraciones de la llamada isla de Koch, que es un fractal de semejanza que se crea por los cuatro movimientos elementales del plano euclideo: translación, giro, simetría y homotecia (redución de 1/3). En la figura 10 pueden ver los pasos o iteraciones, para luego acabar con una animación éste post. Fascinante,¿no?. Cómo un simple cristal de hielo a la vez es tan complejo en su forma geométrica y fuente de inspiración de artistas muy diversos.

Fig.10: Iteraciones de la isla de Koch.






Referencias:

http://collections.si.edu/search/results.htm?view=&date.slider=&q=Wilson+A.+Bentley+snowflake+smithsonian+archives&dsort=

http://www.sofiasantaclara.com/portfolio/index.php?/fotografia/estrella-de-koch/

www.sciknow.org/journals/index#Physics%20&%20Mathematics

http://500px.com/chaoticmind75

http://chaoticmind75.blogspot.ru/2013/08/my-technique-for-snowflakes-shooting.html

http://ooche813.blogspot.com.es/2010/10/kenneth-libbrecht-obtiene-el-premio.html 

http://www.its.caltech.edu/~atomic/snowcrystals/ 

http://www.medioambiente.org/2013/01/como-ver-caer-los-copos-de-nieve-en-3d.html 

http://infohost.nmt.edu/~blewis/html/kochsnowflake.html 

http://mathworld.wolfram.com/KochSnowflake.html 



No hay comentarios:

Publicar un comentario